Hoy compartimos un poco sobre este documental lanzado hace tan solo una semana por el Investigador y Experto en NeuroMarketing Jürgen Klaric en donde hace una fuerte critica al sistema educativo actual!
14 países, más de 100 personas consultadas entre ex-presidentes, ministros, docentes, estudiantes y otras personalidades de influencia, compartieron como el Sistema Educativo actual encargado de mantenernos en una gran parte poco competentes para afrontar la necesidad del mercado y las economías actuales, y en donde además se castiga al estudiante por no seguir un curriculum obsoleto.
La critica del Documental está enfocado en la falta de Formación a los estudiantes en aquellas competencias blandas que muchas personas como yo, David E. Peláez hacemos el esfuerzo por desarrollar en las personas, competencias como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, entre otras y en donde nos enseñan mucha matemática, pero ni a dormir, ni a respirar, ni a comer y ni hablar sobre otro tipo de inteligencias como la financiera, emocional o comercial….. Nada de eso se ve en la gran mayoría del sistema educativo de hoy.
No se trata de la cantidad de tareas que le dejen a los chicos para garantizar un mayor aprendizaje; ¿Donde está el tiempo de exploración para desarrollarles la creatividad?, eso no se desarrolla con solo figuras de lego y crayones en un puesto dentro de un salón de clase!, la exploración del MUNDO REAL es lo que lo hace o ¿porqué en el mundo laboral se puede valorar también más la experiencia en campo que el promedio?.
Educación basada en proyectos!, es una propuesta en donde cada estudiante se enfoque en el proyecto por lo que le gusta hacer, no solo porque tiene que aprobar todo!, pero que lastimosamente no ha prosperado porque no es rentable económicamente para los Gobiernos como lo han planteado hasta ahora, pero ¿que tal si lo hacemos rentable?
El sistema educativo actual no tiene la capacidad de actualizarse y adaptarse al cambio que tiene el mundo por la incidencia de la tecnología, por eso la Educación NO FORMAL, por su déficit de burocracia se acopla fácilmente a la necesidad de la habilidad en especifico y la podemos encontrar a la mano una vez es requerida y debido a esto es que cada vez más personas nos dedicamos a compartir este tipo de información… no solo porque vemos que no nos lo enseñaron y lo necesitábamos, sino que aún no lo enseñan y sabemos que las generaciones venideras y los que aún no lo aprenden, también lo necesitan. Los estudiantes cuando van en sus últimos semestres de carrera, tienen que saber que lo que vieron en sus primeros semestres ya está desactualizado!… y es increíble como muchos piensan que con lo que les provee la institución es suficiente para ser exitosos, o bueno por lo menos eso les hacen creer!
Son muchas cosas que se podrían escribir al rededor del tema, pero en definitiva mira el documental y comenta si estas de acuerdo o en desacuerdo!
David E. Peláez